A fines de julio de 2024, el alcalde Fabián Iza, firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Educación. Este instrumento legal hizo posible la intervención del Municipio en las unidades educativas: Juan Montalvo, Leopoldo Mercado, Carlos Larco, Cotogchoa y Jacinto Jijón y Caamaño.
La institución municipal dispuso 300 mil dólares para mejorar la infraestructura y, de esta forma, contribuir a un aprendizaje significativo de nuestros niños y adolescentes.
El Ministerio de Educación priorizó los requerimientos de cada unidad educativa, efectuó los estudios y el Municipio ejecutó las obras definidas (con sendas especificaciones técnicas) desde esa cartera de Estado.
En la Unidad Educativa Cotogchoa se cambió la cubierta de 7 aulas, 2 baterías sanitarias y se colocó cielo raso en dos salas adicionales.
En la U.E. Carlos Larco, se cambió el techo de 4 aulas y se repotenció las instalaciones eléctricas.
En la U.E Jacinto Jijón, se rehabilitó las baterías sanitarias, se construyó un biodigestor y se mejoró el sistema de evacuación de aguas lluvia.
En la U.E. Leopoldo Mercado se cambió el techo de 17 aulas y dos baterías sanitarias.

En la tradicional U.E. Juan Montalvo se construyó un muro de contención y una cancha sintética.
En la entrega de obra a las unidades educativas, el Alcalde refirió la importancia del trabajo conjunto en aras de dotar a los niños y adolescentes de un entorno seguro y funcional. Además, expresó su intención de continuar esta labor en los años 2026 y 2027.
La coordinadora, Ana Belén Tapia, reconoció la importancia del convenio entre las instituciones. Además, dijo que las necesidades de los recintos educativos son extensas y manifestó su convicción de que se solucionarán de a poco, mediante estos esfuerzos colectivos.