Tercer día de paro nacional: protestas se mantienen con bloqueos de vías y afectaciones económicas

Tercer día de paro nacional: protestas se mantienen con bloqueos de vías y afectaciones económicas

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otros colectivos sociales cumple su tercer día consecutivo, manteniendo la presión contra el gobierno de Daniel Noboa. Las manifestaciones, que iniciaron en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, han focalizado su epicentro en la Sierra norte, especialmente en la provincia de Imbabura.

Situación en las vías: Según reportes del ECU 911 con corte a las 06:00 de hoy, varias vías permanecen cerradas en las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Zamora Chinchipe. La Panamericana, en el tramo Cayambe-Otavalo, ha sido uno de los puntos con mayor cierre. La Policía Nacional ha realizado operativos de limpieza para intentar liberar el tránsito en algunas zonas. La suspensión de clases presenciales se mantiene en al menos 10 cantones.

Impacto económico: Las afectaciones económicas se empiezan a sentir con fuerza. La Cámara de Comercio de Latacunga reporta pérdidas de casi 2 millones de dólares en solo dos días de movilizaciones. En Ibarra, se ha reportado un desabastecimiento inusual de combustible, ya que los tanqueros no pueden llegar a la ciudad debido a los bloqueos viales.

Posiciones enfrentadas: El gobierno de Daniel Noboa ha ratificado su postura de no retroceder en la eliminación del subsidio al diésel. El presidente Noboa, quien visitó Otavalo en medio de los disturbios, ha acusado a líderes indígenas de tener vínculos con grupos criminales y ha decretado estado de excepción en varias provincias. Por su parte, la CONAIE ha denunciado detenciones arbitrarias, agresiones y uso desproporcionado de la fuerza por parte de la fuerza pública, calificando las acciones del gobierno como una «criminalización de la protesta social». Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, ha ratificado que el paro continuará y que cada territorio tomará decisiones en sus asambleas locales.

Balance de las protestas: Hasta el momento, se reporta al menos 60 personas detenidas en los primeros tres días de paro. La CONAIE y estudiantes universitarios han solicitado la liberación de los aprehendidos. El gobierno ha señalado que los detenidos tienen antecedentes penales, lo que, según ellos, descarta que se trate de manifestaciones pacíficas.

Análisis: Analistas políticos consideran que, a diferencia de los paros de 2019 y 2022, el escenario actual muestra una división dirigencial y presiones estatales que podrían estar impactando en la convocatoria. Sin embargo, las protestas se mantienen activas, con un enfoque más regional y con la CONAIE pidiendo la liberación de los detenidos para iniciar cualquier posible diálogo.