Viaja inteligente: Claves para unas vacaciones sin sobre endeudarse

Viaja inteligente: Claves para unas vacaciones sin sobre endeudarse

La temporada de vacaciones llegó, y con ella, la oportunidad de recargar energías y crear recuerdos. Sin embargo, muchas familias se enfrentan al dilema de disfrutar sin comprometer su salud financiera. Natalia Garzón, directora ejecutiva de Fundación Bien-Estar de Mutualista Pichincha, comparte estrategias prácticas para que las vacaciones sean un espacio de disfrute y no la antesala de una deuda.

«Hemos idealizado las vacaciones, pensando que deben ser en lugares lejanos o exóticos. El error más común es recurrir al crédito como opción principal de pago», afirma Garzón. Desde Fundación Bien-Estar, la perspectiva es que «las vacaciones no tienen que convertirse en la antesala de una deuda; son un espacio para recargar energías mediante la planificación».

Planificación, el Primer Paso hacia unas Vacaciones Sin Estrés

El éxito financiero de las vacaciones comienza mucho antes del viaje. Según Garzón, el primer paso es definir el destino. Esto determinará el presupuesto necesario. Luego, es crucial una planificación financiera anticipada para establecer cuánto dinero se debe ahorrar y en qué tiempo.

Para elaborar un presupuesto realista y adherirse a él, se recomienda una combinación de un plan de ahorro y la «estrategia 60/40». Esta última sugiere conseguir el 60% del presupuesto mediante ahorro y planificación, y financiar el 40% restante con crédito, siempre que este se difiera a un plazo no mayor de seis meses. Es fundamental preguntar por diferidos sin intereses para transporte y hospedaje al usar tarjetas de crédito y evitar los meses de gracia.

Para establecer metas de ahorro, es imprescindible un análisis realista de ingresos, gastos y deudas. El mejor momento para empezar a planificar es a fin de año, aprovechando una parte del décimo tercer sueldo, o identificando épocas de mayores ingresos en el caso de los emprendedores.

Crédito Responsable: Las Preguntas Clave

Aunque las vacaciones son merecidas, la recomendación principal es la estrategia 60/40: 60% con ahorros y 40% con crédito, buscando siempre diferidos sin intereses y evitando plazos largos. Antes de endeudarse, Garzón recomienda hacerse las siguientes preguntas clave:

  • ¿Mis deudas sobrepasan el 60% de mis ingresos? Si es así, no debo pensar en vacaciones aún, sino en reducir mis deudas».
  • ¿Es necesario tomar un crédito para vacacionar? La respuesta desde la lógica es Es crucial revisar las finanzas y priorizar otros compromisos antes de decidir.

Mutualista Pichincha, a través de Fundación Bien-Estar, ofrece diversas herramientas y asesoramiento en educación financiera para que sus clientes tomen decisiones responsables. En www.bienestarfinanciero.ec se encuentran calculadoras de presupuesto y rendimiento de ahorros, y una guía descargable de 101 consejos prácticos. Además, se lanzará la campaña «Tus finanzas siempre en verde» con consejos proyectados en agencias a nivel nacional.

Consejos para un Consumo Inteligente Durante el Viaje

Una vez en el destino, mantener la disciplina es clave. Algunos consejos para evitar gastos innecesarios:

  • Planifica tus comidas: Alterna restaurantes con comidas preparadas, y evita zonas turísticas caras.
  • Establece un presupuesto diario y cúmplelo.
  • Prioriza actividades gratuitas o de bajo costo y compara precios de tours con operadores locales.
  • Evita compras impulsivas piensa si realmente lo
  • Usa transporte público o camina ahorrarás dinero y conocerás

Sobre el uso de efectivo o tarjetas, lo ideal es una combinación. El efectivo es ampliamente aceptado y facilita el control visual del gasto, pero conlleva riesgo de pérdida. Las tarjetas ofrecen seguridad y recompensas, aunque no todos los comercios las aceptan y pueden tener comisiones por uso internacional. Se aconseja llevar algo de efectivo para emergencias y una tarjeta para pagos mayores, consultando previamente las comisiones con el banco.

El «Después» y el Hábito de Ahorro a Largo Plazo

«Al regresar, retome el control financiero, sobre todo si usó crédito. Revise gastos, priorice pagar la deuda de la tarjeta (evitando el mínimo), ajuste temporalmente el presupuesto y evite nuevas deudas hasta estabilizarse.

«Disfrutar de unas merecidas vacaciones no significa gastar sin control, sino planificar con inteligencia», concluye Natalia Garzón. «Con un presupuesto claro, ahorro previo y decisiones conscientes, es posible vivir momentos inolvidables sin poner en riesgo la tranquilidad financiera de la familia. Las mejores vacaciones no son las más costosas, sino las que dejan recuerdos valiosos y cuentas en orden».