El Concejo Metropolitano de Quito aprobó, en segundo debate, la «Ordenanza de Alivio Económico y Remisión Tributaria’ que establece beneficios para los contribuyentes de la capital, que mantienen deudas con el Municipio.
El alcalde Pabel Muñoz destacó que la aprobación de esta Ordenanza beneficiará a 523 mil ciudadanos que tienen montos pendientes con la Municipalidad, de ellos, a 93 mil quiteños se les condonará sus deudas y los otros 430 mil podrán acceder a la remisión de intereses.
La normativa contempla la extinción de deudas tributarias y no tributarias, así como la remisión de intereses, multas y recargos, para los ciudadanos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Extinción de deudas para los contribuyentes con deudas vencidas, al menos un año, y que no supere los USD 460, correspondiente al salario básico unificado del año 2024. En este caso la extinción de la deuda se realizará de oficio, es decir, los ciudadanos no tendrán que hacer ningún trámite.
- Remisión de intereses, multas y recargos se aplicará a los ciudadanos que realicen el pago del capital hasta el 30 de junio de 2025.
El concejal Fidel Chamba, presidente de la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Tributación, explicó que esta Ordenanza se tramitó en cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, aprobada por la Asamblea Nacional en 2024.
Beneficios para el Municipio
El alcalde Pabel Muñoz aseguró que en el marco de la deuda de USD 147 millones que mantiene el Gobierno Nacional con el Municipio, la aprobación de esta ordenanza significará ingresos económicos para la ciudad, así como la posibilidad de cobro de cartera vencida. “Evidentemente aliviando a 523 mil personas y que podamos cobrar USD 63 millones cuando nos adeudan 147 millones, es de todas maneras una buena noticia” manifestó.
Por su parte, el concejal Adrián Ibarra también destacó el esfuerzo que se realiza desde la municipalidad para dar cumplimiento a la normativa nacional, reducir las afectaciones económicas al bolsillo de los quiteños y a la vez generar ingresos que se transforman en obras proyectos, planes y obras para la ciudad.
El dato
Según la Administración General la cartera vencida del Municipio de Quito, con corte al 9 de diciembre de 2024, asciende a USD 682’032.311,46. De ese total, el 27.82% corresponde a obligaciones no tributarias, mientras que el 72.18% es de carácter tributario.