Con el objetivo de proteger el cerro Ilaló, una reserva natural de la capital, ubicada en el valle de Los Chillos, el alcalde Pabel Muñoz advirtió que no se autorizará más construcciones de vivienda en este sector, en una entrevista con un medio digital la mañana de este martes.
«Ayer tuvimos una reunión para disponer un operativo de control muy fuerte para proteger el Ilaló, frente a algunas denuncias, por eso he solicitado que tengamos un mapeo metro a metro, porque la decisión es no dar más permisos en el Ilaló, salvo los que ya están concedidos», afirmó.
Al referirse a quienes ya están construyendo porque se les dio los permisos anteriormente, aseguró que se respetará el principio de legalidad, pero aclaró que en otros casos que se dieron y no han empezado a construir, una vez que feneció el plazo, también habrá que respetar la normativa.
Explicó que la política de la actual administración es promover construcciones que no se expandan urbanamente hacia los valles, sino que se impulse un crecimiento diversificando la ciudad, como por ejemplo, cerca del Consejo Provincial. «Aquí es más pertinente que algunos constructores compren un edificio viejo, hagan lo que se llama reciclaje de edificios y la población joven por ejemplo, prefiera vivir aquí antes que irse a Puembo», dijo.
Datos relevantes del Ilaló
El primer asentamiento humano del Ecuador se ubicó en el Ilaló hace 10.000 o 12 mil años.
29 mil habitantes están representados por la Unión de 11 Comunas y Comunidades del Ilaló.
Posee 6.874 hectáreas
En 1988 fue declarado bosque y vegetación protectora por el Ministerio de Ambiente.