La administración de Donald Trump anunció que revisarán las ciudadanías, otorgadas durante la gestión del expresidente Joe Biden, que presenten irregularidades
La ciudadanía estadounidense, un símbolo de pertenencia y oportunidad, es un estatus legal que puede ser revocado. A pesar de que la naturalización es un proceso que requiere cumplir con estrictos requisitos para evitar las situaciones que puedan llevar a la pérdida de este derecho.
Recientemente, por ejemplo, la administración de Donald Trump anunció que revisarán las ciudadanías otorgadas durante la gestión del expresidente Joe Biden debido a presuntas irregularidades, lo que podría poner en riesgo el estatus migratorio que cientos de miles de personas tienen en Estados Unidos.
¿Qué migrantes podrían perder su naturalización?
De acuerdo con Univisión, la decisión de Trump de revisar los procesos de naturalización ha generado gran incertidumbre entre las personas que ya regularon su estatus migratorio en el país norteamericano.
“Surgen dudas sobre cómo podría aplicarse esa política. La llegada de la nueva administración genera dudas y temores, incluso entre inmigrantes que ya se convirtieron en ciudadanos estadounidenses”, indica al respecto dicho medio.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos tiene sus condiciones específicas por las que una persona puede perder su naturalización, desde actos de traición al país hasta incurrir en delitos como el terrorismo, asesinato o abuso sexual.
En este caso, el abogado de inmigración, Luis Victoria, aseguró a Univisión que el objetivo de Trump es investigar:
- Los procesos de aquellas personas que mintieron en la solicitud de su ciudadanía.
- Los procesos que presentan inconsistencias en cuanto a las declaraciones realizadas por el aplicante.
- Esto indica que quienes realmente deben preocuparse por su estatus dentro del país son aquellos que cometieron algún fraude al momento de solicitar o procesar su ciudadanía. El resto de los inmigrantes naturalizados están libres de posibles riesgos.